viernes, 25 de abril de 2014

Los geles energéticos, su función y como tomarlos

Gel Energy Up de la marca Victory EnduranceSeguro que muchos de vosotros habéis visto esos productos para deportistas llamados geles energéticos y algunos incluso ya los habréis probado. Pero sin embargo no sabéis muy bienpara qué sirven, ni de qué están hechos y, sobre todo, no tenéis muy claro cuándo tomarlos. Pues bien, a continuación voy a intentar de manera rápida y sencilla dar respuesta a todas vuestras dudas.

Definición

A nivel técnico podemos decir que originalmente los geles son una simple mezcla de agua y carbohidratos, que forman, como su propio nombre indica, un producto final con textura de gel.

Cuál es su Función

La función principal de los geles es la de aportar energía de manera, más o menos rápida (en función de la fórmula) y fácil de digerir con el fin de no quedarnos sin energía, es decir, ¡sin gasolina durante la práctica de ejercicio físico! 


Los hidratos de carbono son nuestra principal fuente de energía inmediata, esto quiere decir que son capaces de darnos energía rápida, pero no por mucho tiempo, de ahí que haya que ir recargándolos durante el ejercicio físico prolongado. Siguiendo con el símil de los coches, si se acaba la gasolina el coche se para; pues con nosotros pasaría algo parecido.

Qué nos pueden aportar

En la definición he dicho que “originalmente” los geles eran una mezcla de agua y carbohidratos, y efectivamente, lo siguen siendo, pero hoy día nos podemos encontrar en el mercado geles más técnicos que aparte de esto nos ofrecen algo más, como por ejemplo:

- Los que van enriquecidos con minerales, más conocidos como electrolitos o sales, sobre todo sodio, que es el que perdemos con el sudor y es fundamental para evitar la deshidratación. Otros minerales que podéis encontrar en los geles son el potasio, cloro, magnesio, etc.

- También pueden llevar vitaminas, como la B1, que está directamente implicada en el metabolismo de los hidratos de carbono, es decir, en la obtención de energía.

- Algunos llevan cafeína, porque está de sobra demostrado que mejora el rendimiento. Por ejemplo, retrasando la fatiga, mejorando la contracción muscular, optimizando el uso de la grasa como fuente de energía y estimulando a nivel mental.

- También empiezan a añadirse algunos aminoácidos, por ejemplo los ramificados o BCAAs, ya que sirven como fuente de energía por lo que retrasan la fatiga. Por ejemplo, la taurina porque favorece el transporte de agua y nutrientes dentro de la célula muscular, o la arginina, que favorece el transporte de oxígeno y la eliminación de toxinas.

Qué cantidad tomar

Yo os recomiendo acudir a estos geles durante las pruebas/entrenamientos prolongados superiores a una hora de duración.

La cantidad depende de la intensidad del ejercicio. Normalmente si el nivel es elevado cada 30 minutos, si es menos intenso (nivel medio) cada 45 minutos y para los de nivel bajo, pues más o menos, uno por cada hora de ejercicio.

También se puede tomar uno antes de la salida. Si lo tomamos así, debemos tener cuidado de que no sea mucho antes de la salida para no producir una hipoglucemia, el efecto contrario al deseado, es decir, no solo que no nos dé energía, sino que encima nos la quite. 

Como recomendación final os digo que NUNCA probéis ningún producto y en especial los geles energéticos el día de la carrera. La suplementación es algo que también hay que entrenar. Conocer nuestros ritmos y planificar qué y cuándo lo vamos a tomar es tan importante como el propio entrenamiento, ya que una mala práctica o planificación en la suplementación puede dar al traste todo nuestro entrenamiento.

1 comentario:

  1. Los llevo probando desde que empecé a entrenar en septiembre y me van de maravilla, noto como cada vez hago más minutos por las sales que recupero

    ResponderEliminar