martes, 13 de diciembre de 2016

Felices Fiestas

La Organización del Trail Ruta de los Badlands, quiere desearos unas Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2017, y, que todos vuestros propósitos se os cumplan, ante todo salud, trabajo y, que sigáis disfrutando con lo que más os gusta, correr, correr, y disfrutar de la naturaleza corriendo. 

Os esperamos en la 5ª edición que ya estamos preparando con la misma ilusión con la que la vamos haciendo desde la primera edición, para intentar que cada año sea un poco mejor que la anterior.

Un abrazo a tod@s.

La Organización:



lunes, 22 de agosto de 2016

Video del 4º Trail Ruta de los Badlands

Otro gran día del deporte

Ayer Domingo, 21 de Agosto, celebramos un año mas, esta carrera y, vamos ya por el cuarto consecutivo y, fue un éxito de participación con, corredores fieles que viene haciendo la prueba todos los años, gente que se estrena con nosotros y, este año hemos potenciado mucho la carrera para los más peques, siendo un auténtico éxito de participación.
Esto nos anima a seguir trabajando en la carrera e intentar seguir mejorando.
Para mi ha sido un placer y una satisfacción personal saludar a participantes que nos visitan todos los años.
Por otra parte, felicitar a nuestro amigo Facha, que como siempre, hizo un carrerón.
Por último agradecer; agradecer a los voluntarios su colaboración, a los patrocinadores por apostar por nosotros, cada uno de ellos aportando su granito de arena y especialmente a nuestros patrocinadores Oficiales: CELSUR - PRIMAFLOR
Y finalmente nuestro agradecimiento al Ayuntamiento y su Alcalde, por su total apoyo y entrega por la Prueba.
Muchas gracias a todos y hasta el próximo año.


lunes, 16 de mayo de 2016

Inscripciones abiertas

Tengo el placer de comunicaros que a partir de hoy queda abierto el plazo de inscripciones al 4º Trail Ruta de los Badlands, que este año se celebrará el 21 de Agosto.
En la web disponéis de toda la información que podáis requerir y, si tenéis alguna duda, podéis llamar al 607947574 o mandar un email a club.badlands@gmail.com

Animaros y no lo dejéis para el último momento.

Os esperamos


lunes, 8 de febrero de 2016

Ejercicios de core que no conocías

POR CARRERASPOPULARES.COM - 09/02/2016

Quizás ya sabías que trabajar nuestro cinturón abdominal (core) es muy útil para aguantar erguidos y firmes cuando pasan los minutos de carrera. Quizás conocías la plancha y algunos otros ejercicios básicos, pero mira cuántas variantes te proponemos. Si los consigues hacer, tendrás unos abdominales de acero. Eso sí, ¡ves poco a poco!

Con la colaboración de Raquel Landín.

martes, 12 de enero de 2016

El ejercicio en la gestación


Por Francisco: 21/12/2015


El ejercicio en gestantes previene frente al remodelado cardiaco

La práctica de ejercicio físico supervisado durante el embarazo y de intensidad entre ligera y moderada reduce el riesgo de complicaciones cardiovasculares, la depresión y la ganancia de peso excesivo, por lo que hay que insistir en esta recomendación en las consultas de preparto y establecer programas específicos complementarios a las sesiones de preparación.

Estas son algunas de las conclusiones de Adaptaciones cardiacas maternas a un programa de ejercicio físico supervisado durante el embarazo: ensayo clínico aleatorio, coordinado por María Perales Santaella, del Instituto de Investigación 12 de Octubre, de Madrid, con el apoyo de
la Universidad Politécnica, que ha recibido el jueves el Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte, convocado por la Universidad de Oviedo, con el patrocinio de Liberbank.

La investigación recuerda que el embarazo es un periodo en el que el organismo está sometido a modificaciones a las que debe adaptarse progresivamente para asegurar el bienestar fetal.

Programa supervisado

En el ensayo clínico se incluyó a 241 gestantes que realizaron un programa supervisado de ejercicio físico. Según los resultados, la práctica moderada de ejercicio no solo reduce la ganancia de peso excesiva o la depresión, sino que no supone una sobrecarga del sistema cardiovascular. 

"Nos planteamos el estudio porque existe escasa evidencia científica sobre los cambios relacionados con las adaptaciones cardiovasculares - con indicadores ecocardiográficos hemodinámicos, de remodelación cardiaca y de función del ventrículo izquierdo -, en mujeres con factores de riesgo previos y en sanas que practicaban ejercicio, pero que durante la gestación dejan de hacerlo sin contraindicación médica".

Las mujeres iniciaron el programa en la semana once y lo mantuvieron hasta la semana 38 ó 39, e incluso en algunos casos hasta el parto.

"Tres días a la semana las sesiones comenzaban con cinco o siete minutos de calentamiento con estiramientos estáticos ligeros, ejercicios de movilidad articular y juegos locomotrices, seguidos de entre 25 y 30 minutos de ejercicio aeróbico con coreografías controlando la intensidad entre el 55 y el 60 por ciento de la frecuencia cardiaca de reserva de la mujer".

A continuación se pautó un trabajo de fuerza específico de 10 ó 15 repeticiones con mancuernas o el propio peso, para fortalecer los grupos musculares más implicados en el parto y para prevenir descompensaciones musculares y dolores, en particular a nivel lumbar. También se incluyó trabajo de fortalecimiento del suelo pélvico para prevenir la incontinencia urinaria. El programa finalizaba con ejercicios de relajación, masajes o estiramientos.
"Hemos comprobado que en gestantes sanas no se produce una sobrecarga cardiaca adicional, sino que el ejercicio actúa como mecanismo preventivo frente al remodelado cardiaco".

Con lo que se ve una gran asociación entre ejercicio físico y la reducción del riesgo de ganar un peso excesivo, relacionado con una menor retención de peso en el posparto, y con la recuperación del peso habitual. El estudio demostró la utilidad del ejercicio en la reducción de la incidencia del 24 al 12 por ciento en depresión en las mujeres que siguieron el programa de ejercicio físico, mientras que aumentó ligeramente en las sedentarias.

Se conoce que en torno a un 4,7 por ciento de las mujeres dejan la práctica de ejercicio físico en el embarazo y que el 68 por ciento de las gestantes que realizan ejercicio no cumplen los criterios mínimos para que éste tenga beneficios saludables. 

Perales destaca que las recomendaciones médicas actuales resultan "insuficientes y demasiado genéricas. Es necesario establecer programas específicos de ejercicio físico, con una duración, intensidad y regularidad adaptadas, con trabajos multidisciplinares en los que participen especialistas en educación física y medicina deportiva".