La mayoría de corredores no lo hacemos pero, en ocasiones, no nos queda más remedio que correr con la mochila a cuestas. Una competición de montaña, un entorno desfavorable, o una simple cuestión logística nos lo impiden. Descubre sus ventajas e inconvenientes y cómo hacerlo sin morir en el intento.
Debes ir con cuidado ya que, trotar con peso en la espalda puede desviar el centro de gravedad del cuerpo, una cuestión que afecta a la biomecánica de nuestra pisada y técnica de carrera. Piernas sobrecargadas, ampollas y rozaduras son otros de los males comunes.
En ciertas carreras de trail, sobre todo en aquellas que se dilatan en el tiempo, es imprescindible llevarse una en la que guardaremos nuestra luz frontal, el teléfono, la manta térmica, el kit de alimentación, etcétera. En ese caso, te conviene saber algunos trucos para evitar molestias:
- Unta de vaselina aquellas zonas de la espalda y los hombros donde pueda rozar.
- También puedes aplicarla sobre la misma mochila.
- No te pases con el peso.
Pero correr con la mochila a cuestas también tiene sus beneficios. De hecho y sorprendentemente, algunos deportistas se valen de ella para aportar un plus de peso a su entrenamiento. Está claro que correr quema una gran cantidad de energía, pero también que, si lo hacemos cargados, este gasto se incrementará. También saldrá beneficiado tu corazón y tu resistencia, y es una buena forma de combinar el ejercicio aeróbico con el trabajo muscular. Especialmente se fortalecerán las piernas. Por supuesto, debes saber cómo hacerlo:
- Elige una mochila de running específica: que sea de calidad.
- Procura que tenga bolsillos accesibles desde fuera, en los que puedas colocar aquello que vayas a usar durante el entrenamiento, como el agua o similares.
- Comienza con poca carga para acostumbrarte pogresivamente.
- Procura que quede por arriba de tus glúteos y que las correas estén bien apretadas.
- Fortalece los músculos abdominales para no cargar la espalda.
Si no te acaba de gustar la idea de correr con mochila pero te ves obligado a hacerlo, siempre puedes decantarte por una de tipo frontal, por una riñonera deportiva u otros.