Somos muy dados a las etiquetas y ahora lo último en el mundo el atletismo popular es el conocido como Urban Trail, correr por el parque o caminos urbanos. Lo que sí es cierto es que para ese tipo de terrenos las típicas zapatillas de entrenamiento que la gran mayoría de los corredores usamos carecen de una adherencia óptima.
Por eso os acercamos hoy cuatro modelos de zapatillas detrail de menos de 300 gramos de peso y con diseños quefavorecen la pisada natural, que se convierten en muy polivalentes e ideales para esos terrenos. Piensa que muchas de las zapatillas de entrenamiento para asfalto y con mucha amortiguación que hay en el mercado pesan más de 300 gramos.
Además, entre las seleccionadas de hoy, se encuentran las Pearl Izumi Trail N2 y las Scott T2 Kinabalu, que han sido elegidas en los Estados Unidos como las mejores zapatillas de trail de 2013. Completamos la selección con lasInov 8 Trailroc 255 y las Skechers Go Bionic Trail. Las vamos a escalonar en la comparativa de mayor a menor peso y de mayor a menor drop (la diferencia en la suela entre el talón y la parte delantera). En en este caso hay coincidencia entre mayor peso y mayor drop.
-
Scott T2 Kinabalu
Dicen que lo que funciona, mejor no tocarlo. Quizá por eso la versión 2014 de la Kinabalu apenas tiene diferencias con la tantas veces premiada Kinabalu de 2013 con las que, entre otras pruebas, el campeón
Marco di Gasperi compitió en Ultra Trail Mont Blanc en 2013.
Con sus 290 gramos de peso y sus 11mm de drop, se convierte en una zapatilla
muy rodadora para corredores con pisada neutra. Su generosa horma la hace muy apta también para corredores con plantillas. Su suela
multitaco, con aperturas en la parte anterior, la convierte en un modelo con muy buen agarre en cualquier terreno y con muy buena flexibilidad para adaptarse a la perfección a tramos de asfalto o pistas duras.
Como toda la gama de Scott, la configuración
eRide de la suela asegura una rápida y buena transición de la pisada, por lo que no necesita excesiva amortiguación y ésta se consigue gracias a su compuesto
Aero Foam, que tiene un 25% menos de densidad que una EVA tradicional.
Las válvulas de drenaje delanteras y traseras nos garantizan un secado rápido en caso de pisar algún charco y su sistema de atado
Lace Locker evita que el sobrante del cordón se enganche con ramas o hierbas secas. Los refuerzos cosidos anteriores y posteriores nos ofrecen la estabilidad necesaria para caminos y pistas.
-
Pearl Izumi Trail N2
Seguramente los ingenieros de Pearl Izumi nunca hubieran pensado que su modelo obtendría tantos galardones internacionales. Pesa 280 gramos y tiene un
drop de 7,5mm. El modelo presentado es el indicado para corredores con pisada neutra, pero tiene su versión con control de estabilidad, la M2, con 283 gramos de peso.
Su
upper (parte superior) sin costuras hace que se adapten a tu pie como un guante y su suela con un taqueado generoso hace que se atreva con cualquier terreno. Por su ligereza, no notarás que llevas una zapatillas de trail si necesitas atravesar algún tramo de asfalto. Polivalencia total la de este modelo.
Su suela
Emotion favorece la pisada natural y la suave transición de la pisada. Pero es que además la EVA utilizada en la suela le confiere una muy buena amortiguación. Las aperturas anteriores en la suela le dan muy buena elasticidad para terrenos duros.
Los cordones tienen un especial diseño en espiral que evita que se desaten aunque sólo hagamos un nudo simple. Asimismo, la lengüeta tiene tres puntos de unión con los cordones, con lo cual no se desplaza ni un ápice en carrera. Quizá de los cuatro modelos sea la que viene menos protegida en el pie.
Ideal para caminos y pistas, debemos ser muy cautos si nos atrevemos con la alta montaña con este modelo.
-Inov 8 Trailroc 255
La marca británica, especialista en calzado y equipamiento detrail, ha desarrollado este modelo como base para aquellos que decidan dar el salto al calzado minimalista. Pesa 255 gramos y tiene un drop de 6mm; que se pueden convertir en 9mm con las plantillas que tiene Inov 8 para este y otros modelos de su colección. De este modo, el corredor la puede adaptar a sus necesidades de entrenamiento o competición. Tiene un uppercon muy buena sujeción gracias a las bandas laterales y con muy buena estabilidad gracias a los refuerzos.
Pero si destaca por algo este modelo es por el extraordinario taqueado de su suela. No sólo por su gran agarre, sino por estar dividida la suela en tres zonas con tres compuestos diferentes para darnos el agarre justo en cada una de las fases de nuestra pisada. Es de todos los modelos la que tiene menos grosor y con la que sentiremos más el suelo, pero no por ello deja de tener una correcta amortiguación; sobre todo en la parte posterior del pie.
Asimismo, quizá sea el modelo de la comparativa que peor se adapte a los tramos por terrenos duros. Por contra,
ganaremos mucha estabilidad de terrenos blandos, húmedos y/o mojados. De horma bastante ancha, es un modelo muy recomendado para corredores con plantillas. En ambos casos, se requiere una pisada natural para adaptarse bien al modelo. La marca británica tiene el mismo modelo con
drops de 3mm y 0 mm.
-
Skechers Go Trail
La primera incursión seria de la marca americana en modelos
todocaminos está siendo de lo más acertada. Destaca, por encima de todo, por su ligereza, ya que con 225 gramos y 4mm de
dro es la zapatilla más
voladora de la comparativa. Más indicada para corredores con ritmos altos de rodaje por debajo de 4´30” el kilómetro.
Por contra, es
la zapatilla más blandita y más urbana de las cuatro y no se recomienda más allá de caminos y pistas. Diseñada para una pisada natural con la zona media del pie, tiene muy rápida y suave transición de pisada. Su ancha horma también nos ofrece la posibilidad de su uso con plantillas. Las bandas laterales le confieren una correcta sujeción del pie y el refuerzo delantero nos protege de ramas y piedras sueltas.
Como la mayoría de la línea de
Skechers, su colorido y atractivo diseño la convierten en una zapatilla muy urbana. De los cuatro modelos es, con diferencia, la zapatilla más económica, pero su duración en kilómetros tampoco es la misma que la del resto de zapatillas comparadas.
Conclusiones
Os hemos acercado marcas y modelos novedosos y, en algunos casos, revolucionarios en cuanto a su concepción y diseño. Pero, por encima de todo, os hemos acercado
zapatillas que nos ayudan a correr y que reducen el riesgo de padecer lesiones por una inapropiada técnica de carrera. Da igual si corres por asfalto, camino o pistas; pisando de manera natural con la parte media del pie harás que tu correr sea más eficiente, que alargues la vida potencial de tus zapatillas y, en definitiva, que disfrutes más corriendo.
Óscar Alonso
400 metros
[
www.400metros.es ]